- Inicio
- Programas
- Equipo de trabajo
- Docentes

Luis Eduardo Arroyo Tovar
Luis Eduardo Arroyo Tovar

Títulos: Licenciado con estudios en física Universidad pedagógica Nacional
Ingeniero Electrónico Universidad los libertadores
Especialista en Evaluación pedagógica Universidad Católica de Manizales
Especialista en Estadística Aplicada Universidad los Libertadores
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Colombia
Perfil profesional: docente con maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales, licenciado en física e ingeniero electrónico. Dinamizador de procesos de formación en el aprendizaje y la enseñanza, generador de ambientes colaborativos y en continua actualización. desarrollo las diversas herramientas pedagógicas y didácticas a través de la tecnología y las TIC´S en el ejercicio de la enseñanza de la física, con capacidad para apoyar proyectos institucionales desde mis conocimientos y experiencia.

Alejandro Hernández Torres
Alejandro Hernández Torres

Títulos: Ingeniero Mecánico
Especialista en Ambiente y Desarrollo Local
Otros estudios: Inglés Técnico
Manejo de Sistemas
Perfil profesional: Ingeniero Mecánico, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local de La Universidad Distrital. Cuento con mas de 40 años de experiencia en educación superior, también fui miembro activo del Comité de Acreditación en la Facultad del Medio Ambiente sede Vivero. me desempeñé por mas de 25 años como docente del programa de ingeniería Forestal, fui Profesor fundador del programa de ingeniería Ambiental, no sin antes haberme desempeñado como Profesor en los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Topográfica, licenciatura en Biología, Administración Ambiental. En los últimos 6 años, he estado como docente en los programas de Saneamiento Ambiental, y últimamente me encuentro laborando en el programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental y Servicios Públicos. Siempre he dictado Las Físicas: Mecánica, Ondulatoria y Electromagnetismo, así como también en algunas ocasiones dicté Mecánica de Fluidos, Cálculo Diferencial y Algebra lineal en Administración Deportiva.

Norman Arturo Torres Serrano
Norman Arturo Torres Serrano

Títulos: Licenciado en Química de Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Magister en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Perfil Profesional: Licenciado en Química y Magíster en Ciencias Biológicas con énfasis en Bioquímica. Cuento con más de 20 años de experiencia en educación superior y en la coordinación de proyectos de extensión. Durante los últimos siete años, me he desempeñado como docente en los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Tecnología en Saneamiento Ambiental y Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, impartiendo asignaturas en química, bioquímica, calidad del agua y contaminación ambiental.
Soy docente de tiempo completo ocasional en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigador del Grupo SERVIPÚBLICOS, categorizado en B por COLCIENCIAS, con enfoque en calidad del agua, gestión ambiental y servicios públicos. Además, fui representante de los docentes ante el Consejo de Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Mi trayectoria académica e investigativa se orienta hacia la química aplicada, la calidad del agua y la gestión ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la formación de profesionales en estos campos.

Neftalí Bermúdez Ramírez
Neftalí Bermúdez Ramírez

Rigoberto Sánchez Sánchez
Rigoberto Sánchez Sánchez

Rafael García Olmos
Rafael García Olmos

Títulos: Ingeniero forestal. Universidad del Tolima.
Magister en ciencias financieras y de sistemas. Fundación Universidad Central.
Otros estudios: Curso‐planeación. University of Oxford. Universidad de Manizales.
Perfil docente: me he desempeñado como Docente en el ÁREA DE MATEMÁTICAS. (Matemáticas cero, Estadística descriptiva, Álgebra y Programación Lineal, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Ecuaciones Diferenciales), área de economía (Matemáticas Financieras). Con experiencia Docente 24 Años. Profesional con Experiencia Laboral de 20 Años, en el Área Administrativa, Dirección de Empresas de producción, Procesos de Certificación de la Calidad, Costos, entre otros; siendo una persona con alto grado de Voluntad, Responsabilidad, Comprometida con las Políticas Organizacionales de las Instituciones.

Oscar Javier Medina González
Oscar Javier Medina González

Oscar Gordón Rodriguez
Oscar Gordón Rodriguez

Título: Contador Público

Orlando Aguilar Torres
Orlando Aguilar Torres

Omar José Maestre

Mercedes Valbuena Leguizamo
Mercedes Valbuena Leguizamo

Títulos: Licenciada en Educación - Especialidad Química
Magíster en Educación énfasis Currículo y Pedagogía
Especialización en EDUMÁTICA
Especialización en Tecnología e Informática aplicada a la Educación
Perfil profesional: Docente Universitaria, Media Vocacional y Básica Secundaria

Martín Sánchez Cuartas

Luis Eduardo Arroyo

Luis Alberto Vargas

Juan Gabriel Martínez Almeciga
Juan Gabriel Martínez Almeciga

Juan Carlos Sánchez Gaitan
Juan Carlos Sánchez Gaitan

Títulos: Licenciado en Educación Especialidad Química
Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales
Especialización en Educación Ambiental
Perfil profesional: Docente Universitario, Media Vocacional y Básica Secundaria

Juan Camilo Sánchez Valbuena
Juan Camilo Sánchez Valbuena

Títulos: Ingeniero Industrial
Magíster en Dirección de Proyectos
Perfil profesional: Docente universitario. Experiencia en el sector público: FONCEP y Ministerio de Minas y Energía. Investigador en temas financieros y proyectos.

Josué Roberto Torres Lopez
Josué Roberto Torres Lopez

John Jairo Avila Cortes
John Jairo Avila Cortes

Títulos: Licenciado en Química 1998
Esp. En Educación en Tecnología 2003
Magister en Educación 2015
Perfil Profesional: Licenciado en Química, Especialista en educación en Tecnología y Magister en Educación. Tengo más de 17 años de experiencia en la educación superior, he coordinado proyectos de formación y tengo 18 como directivo docente en la secretaria de Educación (Coordinación y Rectoría). En la Universidad Distrital me he desempeñado como docente en los proyectos de Química, Ingeniería Sanitaria y Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos; orientando las asignaturas de Química General y Química Orgánica.

Jhon Edisson Alvarado Torres
Jhon Edisson Alvarado Torres

Administrador Deportivo
Magister en Gerencia de la Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Financiera
Aspirante a Magister en Filosofía y Letras

Jenny Marcela Garzón Romero
Jenny Marcela Garzón Romero

Jairo Estupiñan Rodríguez

Héctor Farook Beltrán Peña
Héctor Farook Beltrán Peña

German González Henao

Erney Gonzalo Ramos Guataquira
Erney Gonzalo Ramos Guataquira

Administrador Ambiental (2013, Universidad Distrital Francisco José de Caldas - UD)
Especialista en Gerencia Ambiental (2015, Escuela Superior de Administración Pública - ESAP)
Magíster en Administración Pública (2020, ESAP)
Doctorando en Administración Gerencial (Universidad Benito Juárez - UBJ)
Profesional con sólida trayectoria en gestión pública y academia, enfocado en sostenibilidad y desarrollo comunitario. Posee amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas ambientales, gestión de proyectos de desarrollo sostenible y coordinación de equipos multidisciplinarios. Ha ejercido como asesor en el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y actualmente labora en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Sus habilidades incluyen la evaluación de impactos ambientales, gestión de residuos sólidos, participación ciudadana y formulación de estrategias de desarrollo local. Ha liderado iniciativas de impacto positivo en comunidades y el medio ambiente, y cuenta con experiencia como Árbitro Internacional de Fútbol Playa (FIFA).

Elkin Emir Cabrera Barrera
Elkin Emir Cabrera Barrera

Títulos: Abogado
Especialista en Instituciones Jurídico Procesales
Aspirante a Magíster en Derecho
Otros estudios: Conciliador Extrajudicial en Derecho con énfasis en mujer, género y población indígena,
Diplomado en Gestión Ambiental
Diplomado en Gestión de Residuos Sólidos
Perfil profesional: fue autoridad ambiental de Bogotá D.C. pertenece al Colegio colombiano de peritos, es experto en derecho ambiental, tasación de multas en procesos sancionatorios ambientales, con amplia experiencia en saneamiento predial, servicios públicos, análisis de títulos y resolución de conflictos agrarios y ambientales. ha brindado asesoría a entidades públicas (Secretaría Distrital de Ambiente. UAESP, IDU, Agencia Nacional de Tierras, ICBF y Personería de Bogotá) y a empresas privadas. Docente de posgrado en la U Militar.

Edgar Alfonso López

Doribel Sánchez Blanco

Diego Antonio Manjarres
Diego Antonio Manjarres

Físico
Magister en Física
Doctor en Física

Carolina María Lozano
Carolina María Lozano

Títulos: Zootecnista
Magister en Estudios Amazónicos; línea Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación
Otros estudios: Auditor Interno Integral
Perfil profesional: profesional, con una sólida formación científica, técnica y humanística. Calificada y comprometida con la gestión ambiental y la extensión rural, la docencia y la investigación en el manejo, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Carmen Rosa Guevara Bolaños
Carmen Rosa Guevara Bolaños

Títulos: Zootecnista Universidad de la Salle 1993
Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias 1994
Especialista en Educación y Manejo Ambiental 2000
Maestría en Sistemas Integrados de Gestión, riesgos laborales, calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa UNIR
Perfil profesional: zootecnista especializado en ambiental seguridad y salud en el trabajo y calidad. Docente Universitaria e Instructor.

Bernardo de Jesús Congote Ochoa
Bernardo de Jesús Congote Ochoa

Álvaro Mauricio Bustamante Lozano
Álvaro Mauricio Bustamante Lozano

Títulos: Físico
Especialista en meteorología, Magister en ciencias meteorología
Perfil profesional: físico con experiencia docente de más de 30 años en diferentes instituciones de educación superior. Cuento con varias investigaciones en física atmosférica y análisis de datos atmosféricos y climatológicos. Tengo publicaciones en el área de la física y en el análisis de series de tiempo climáticas.

Fabiola Cárdenas Torres
Fabiola Cárdenas Torres

Pregrado
Ingeniera Agrónoma. Universidad Nacional de Colombia. 1997.
Postgrado
M.Sc. en Fisiología de Cultivos (Vegetal). Universidad Nacional de Colombia. 2006.
Esp. Docencia Universitaria. Universidad Cooperativa de Colombia. 2006.
Otros estudios
Curso Básico de Epidemiología Ambiental. 2015.
Curso de Introducción a la Modelación Atmosférica. 2019.
Curso en manejo de la herramienta moodle 3.2.2. 2020.
Curso- taller en resultados de aprendizaje. 2021.
Perfil
Ingeniera Agrónoma con posgrado en el área de biología, específicamente en fisiología vegetal, y especialista en docencia. Con experiencia en investigación y extensión en el tema medio ambiental y en formación de futuros investigadores a través de la tutoría del Semillero Producción Verde. Actualmente vinculada al grupo de investigación PROPROBOS y delegada para Educación Ambiental ante el Distrito Capital.

Fernando Sánchez Sánchez
Fernando Sánchez Sánchez

Pregrado
Administrador Público. ESAP. 1990.
Ingeniero Ambiental y Sanitario. Universidad de la Salle. 1991
Postgrado
M.Sc. en Desarrollo Ambiental Empresarial. Universidad Autonoma de Yucatan. 2000.
M.Sc. en Desarrollo y Medio Ambiente. U.N. 2002.
PhD. en Ciencias Técnicas, Especialidad en Geociencia.
Esp. en Proyectos de Desarrollo.
Esp. en Pedagogia Direccion Universitaria.
Otros estudios
Auditor Lider en ISO 14001.
Curso internacional en manejo de residuos sólidos.
Curso Internacional en sistemas de gestión ambiental empresarial.
Curso internacional en modelos de gestión ambiental.
Curso internacional en evaluación ambiental.
Perfil
Profesional con formación doctoral, con capacidad de resolver conflictos socio ambientales, sustentados en la comprensión y solución de sus impactos en cualquier sector productivo, bajo los modelos de la complejidad y en el campo de la gestiona ambiental y de los servicios públicos, involucrando acciones propias del ordenamiento territorial, la planificación y la administración de los recursos naturales, bajo el esquema de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos, tanto en el sector público y privado.

Edinson Angarita Manosalva
Edinson Angarita Manosalva

Pregrado
Ingeniero Catastral y Geodesta. Universidad Distrital. 1993.
Postgrado
Esp. Servicios Públicos Domiciliarios. Universidad Externado de Colombia. 2004.
Otros estudios
Diplomado en Economía Matemática y Econometría con Aplicaciones en S.A.S. 2007.
Programa en Regulación de Servicios Públicos Domiciliarios. 2009.
Curso- taller en resultados de aprendizaje. 2021.
Perfil
Profesional con conocimiento y experiencia en temas relacionados con los servicios públicos domiciliarios, en especial en lo referido al régimen de servicios públicos domiciliarios en Colombia, aspectos de regulación economica, régimen tarifario de prestadores de acueducto, alcantarillado y aseo, subsidios y sobreprecios, estratificación socioeconómica, indicadores de gestión AAA, ordenamiento territorial, planeación y catastro; especialista en servicios públicos domiciliarios.

Astrid Ximena Parsons Delgado
Astrid Ximena Parsons Delgado

Pregrado
Licenciada en Biología. Universidad Distrital. 1995.
Postgrado
Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Universidad Javeriana. 1998.
Doctorado en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2023.

Hayder Osvaldo Bautista Herrera
Hayder Osvaldo Bautista Herrera

Pregrado
Ingeniero Industrial. Universidad Distrital. 1994.
Postgrado
M.Sc.en Mercadeo Agroindustrial. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2004.
Esp. en Pedagogía y Gestión Ambiental. U.D. 2004.
Esp. Gerencia de Mercadeo.

José Andelfo Lizcano Caro
José Andelfo Lizcano Caro

Pregrado
Ingeniero Catastral y Geodesta. Universidad Distrital. 1993.
Postgrado
M.Sc. en Planeacion Urbana y Rural. Universidad Javieriana. 1996.
Esp. en Medios de Comunicación. Universidad de los Andes. 1999.
Ph.D. Ingeniería, con énfasis en Ciencias de la Información y el Conocimiento. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2019.
Otros estudios
Diplomado en regulación
Perfil
Director del Grupo de Investigación Científica SERVIPÚBLICOS. Categoría B. Colciencias (2009 – 2018). Director revista científica Tecnogestión: una Mirada al Ambiente (desde el 2015). Regulación económica en servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. Estratificación socioeconómica y régimen tarifario. Planeación Urbana y Regional.

Edinson Uribe
Edinson Uribe

Pregrado
Tecnología en Gestión de Servicios Públicos Domiciliarios, Universidad Distrital. 1994.
Ingeniero Ambiental. UNICIENCIA. 2002.
Postgrado
Esp. en Ambiente y Desarrollo Local. UD. 2006.
Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Distrital. DIE.
Estudiante de Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible.
Otros estudios
Curso Especializado en Producción Más Limpia.
Curso Especializado en Operación de Plantas de Tratamiento de Agua Potable.
Diplomado en Gestión del Servicio Público de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales.
Perfil
Ingeniero Ambiental con Estudios en Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local, Tecnólogo en Servicios Públicos Sanitarios. Amplia experiencia en el sector público y privado en el campo del manejo Integral de aguas residuales y potables, manejo de residuos sólidos, evaluación y estudios ambientales.

Rafael Eduardo Ladino Peralta
Rafael Eduardo Ladino Peralta

Pregrado
Ingeniero Mecánico. Universidad Nacional. 1989.
Postgrado
Esp. en Computación para la Docencia. Antonio Nariño. 1994.
Esp. En Ecologia y Medio Ambiente. Universidad INCCA. 2000.
M.Sc. en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana. 2011.
Otros Estudios
XXIII-Conferencia Energética
Microsoft office 365-Un mundo de herramientas digitales
Uso y apropiacion didactica de las TICs y ambientes de aprendizaje virtuales
Introduccion al manejo de PV-sol premium y T-sol
Formacion en el manejo de la herramienta Moodle 3.2.2
Capacitacion Kit de instrumentacion ambiental
Perfil
Experiencia profesional en diseño de redes hidráulicas, Neumáticas y de gas. Instalaciones Hidrosanitarias, estaciones de bombeo. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología. Energías Renovables. Diseños técnicos en el campo ambiental.

Yolima del Carmen Agualimpia Dualiby
Yolima del Carmen Agualimpia Dualiby

Pregrado
Ingeniera Civil, Universidad de la Salle. 2000.
Postgrado
M.Sc. Ingeniería Civil, Área Recursos Hidráulicos, Universidad de los Andes.
PhD. en Ingeniería Hidráulica. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba.
Postdoctorado en Metodología de la Investigación y Producción Científica. Universidad de Hipócrates (México) y el Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI) del Perú.
Otros Estudios
Curso en manejo de la herramienta moodle 3.2.2. 2020.
Curso- taller en resultados de aprendizaje. 2021.
Perfil
Actualmente docente de planta del programa académico Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Miembro activo de los grupos de investigación PROGASP y SERVIPÚBLICOS. Directora de varios proyectos de investigación sobre recurso hídrico, algunos de ellos desarrollados para el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico C.I.D.C. de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Helmut Espinosa García
Helmut Espinosa García

Pregrado
Ingeniero Forestal. Universidad Distrital. 1995.
Postgrado
Esp. en Planificación del Desarrollo Regional y Municipal. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1999.
M.Sc. en Desarrollo Rural. Universidad Javeriana. 2011.
Doctor (C) en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad
Perfil profesional:
Profesor Emérito de la Universidad Distrital
Director Grupo de Investigación PROGASP-GAIA

Jeffer Asprilla Lara
Jeffer Asprilla Lara

Pregrado
Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia. 2000
Postgrado
Especialización en Infraestructura Vial y de Transporte. Universidad de los Andes. 2003
Maestría en Ingeniería Civil, Universidad de Los Andes. 2012
PhD. en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, Universidad de Guadalajara. 2019
Otros Estudios
Curso de escritura de artículos científicos. 2017.
Curso de introducción a la educación virtual. 2019.
Curso de ambientes de aprendizaje apoyados en herramientas digitales. 2020.
Curso de construccipon de actividades de aprendizaje. 2020.
Curso de uso y apropiación didáctica de las TIC. 2020.
Curso de moodle 3.8 para docentes. 2021.
Curso ¿Donde está la información en la red? 2021.