- Inicio
- Perfiles
- Perfil Ocupacional
Perfil Ocupacional
El proceso de análisis de la incorporación de competencias en la tecnología en Levantamientos Topográficos, se estudiaron diferentes enfoques y las posibilidades de relacionarlas con el quehacer profesional de los profesionales en Topografía, para lo cual se complementó el análisis con el estudio de mercado realizado entre los años 2019 y 2020 (Proyecto OKP 2022). En ese sentido, se asumen las competencias propuestas por Unesco respecto al futuro del aprendizaje para el siglo XXI (Scott 2015), orientadas a fortalecer el perfil profesional.
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
El proceso de análisis de la incorporación de competencias en la tecnología en Levantamientos Topográficos, se estudiaron diferentes enfoques y las posibilidades de relacionarlas con el quehacer profesional de los profesionales en Topografía, para lo cual se complementó el análisis con el estudio de mercado realizado entre los años 2019 y 2020 (Proyecto OKP 2022). En ese sentido, se asumen las competencias propuestas por Unesco respecto al futuro del aprendizaje para el siglo XXI (Scott 2015), orientadas a fortalecer el perfil profesional.
CODIGO |
COMPETENCIAS TECNOLOGIA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS |
C001 |
1. Acceder a la información de forma eficiente con el fin de evaluarla, procesarla y utilizarla adecuadamente, cumpliendo especificaciones técnicas y estándares de calidad |
C002 |
2. Incorporar las nuevas tecnologías de manera adecuada, oportuna y eficiente con el objeto de facilitar los procesos y producción de las actividades que permita la resolución de problemas de su labor profesional |
C003 |
3. Capacidad de conocer y autorregular el propio proceso de aprendizaje |
C004 |
4. Capacidad de trabajar de forma efectiva con otras personas, para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás, abarcando el conocimiento de la lengua y la habilidad para utilizarla en una amplia variedad de situaciones y mediante diversos medios |
C005 |
5. Generar ideas precisas y originales considerando su interpretación, análisis, evaluación, explicación y clarificación de significados, permitiendo conocer y autorregular el proceso de aprendizaje originando respuestas a diferentes problemas o circunstancias |
C006 |
6. Capacidad de analizar y plantear problemas para generar alternativas de solución eficaces y viables |
C007 |
7. Capacidades de planeamiento y fijación de metas, capacidad para persistir y sortear obstáculos en el camino, como la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el esfuerzo y el dialogo interno positivo |
C008 |
8. Adquirir conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores para aplicarlos en el desempeño profesional adquiriendo responsabilidad y ética social a partir de reglas de conducta favoreciendo al bienestar propio, de los demás y del planeta. |
C009 |
9. Capacidad de asumir un rol activo, reflexivo y constructivo en la comunidad local, nacional y global, comprometiéndose con el cumplimiento de los derechos |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los resultados de aprendizaje hacen referencia a “lo que el estudiante sabrá, comprenderá, y será capaz de hacer, como resultado integral de su proceso formativo. Dichos resultados deberán favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje centrados en lo que el estudiante aprenderá y lo que puede llegar a demostrar que aprendió.” (Res. 21795 MEN 2020). Esta normatividad, basada en lo expuesto por la UNESCO, en 2014, respecto de los resultados de aprendizaje, establece que para alcanzarlos se requiere un ambiente que contemple diferentes competencias, habilidades y conocimientos, desde el modelo KSC (knowledge, skills and competences) (Keeve & Chakroun 2015).
En ese sentido, para el proyecto curricular de Tecnología en Levantamientos Topográficos se plantean los tres resultados de aprendizaje que conjugan de manera adecuada lo planteado tanto por la resolución 021795 y el documento UNESCO mencionados de la siguiente manera:
• Realizar levantamientos topográficos georreferenciados y ajustados a la normatividad vigente.
• Localizar en terreno los proyectos de infraestructura de acuerdo con especificaciones técnicas.
• Representar información geográfica en diferentes salidas digitales y gráficas